-
-
1.130 m
1.084 m
0
0,8
1,6
3,18 km
Погледана 363 пут(a), скинута са сервера 8 пут(a)
близу Vigo de Sanabria, Castilla y León (España)
Vigo de Sanabria es un precioso pueblo, atravesado por el río Forcadura. En él podemos encontrar magníficos ejemplos de arquitectura popular de Sanabria, entre los que se encuentran los dos puentes del siglo XVIII, la iglesia de San Miguel con su retablo de estilo renacentista posiblemente finales del siglo XVI y la ermita de la Virgen de Gracias.
El topónimo de esta población proviene del latín “Vicus” (lugar).
El topónimo de esta población proviene del latín “Vicus” (lugar).
En las antiguas escuelas del pueblo se encuentra ubicado el Museo de la Visparra, dedicado a la mascarada de invierno, que tiene lugar el 26 de diciembre y que es conocida como “Visparra”. Dicha mascarada lleva a cabo un desfile por las calles del pueblos con sus personajes: Ciegos, soldados, fraile,talanqueiras, visparros y filandorra.
Recientemente se ha inaugurado una estatua de uno de sus personajes: La Talanqueira.
El de abajo. Con toda seguridad sustituto de otro más antiguo. Del s. XVII. De bella factura. Muy elegante en su rusticidad. Realizado por tres maestros canteros privados que cobraron por su trabajo. Hiladas de sillares en seco, bien alineados. Podemos tipificar esta obra pontonera en un barroco rural.
La “Virgen de Gracia” es la patrona de la Ermita de Vigo de Sanabria. Se trata de una talla románica de la Virgen con el niño y está situada en un retablo datado en el siglo XVI.
La fiesta mayor es el domingo de pentecostés y está dedicada a la “Virgen de Gracias”.
En su interior también se conserva un exvoto que algunos datan en la época romana, pero sin embargo estudios más recientes lo sitúan en una época anterior y estaría dedicado a Madarsu, un dios que implicaría un culto al Lago de Sanabria.
El de arriba. Su fábrica sería de los inicios del XVIII. Similar al de abajo, aunque más sencillo. De un solo ojo y con ausencia de estribos, ya que tanto el caudal de agua, como la anchura del cauce son menores. Casi con toda seguridad, realizado en trabajo comunal dirigido por algún maestro local.
Suprao. Nunca se ha secado; aunque hay bastante diferencia de caudal del invierno al verano. Su agua tiene una composición con una casi total ausencia de cal, catalogada por ello como muy blanda. La temperatura ronda los 14º y es prácticamente constante en la estación fría y en la cálida. Hace décadas, su pilón servía de lavadero de ropa en el invierno, por estar bastante más caliente que el agua del cercano río.
You can add a comment or review this trail
Коментари