-
-
1.854 m
1.181 m
0
2,6
5,2
10,39 km
Погледана 423 пут(a), скинута са сервера 20 пут(a)
близу Miraflores de la Sierra, Madrid (España)
Miraflores de la Sierra - Mina Cubero - Perdiguera ( 1.866 m ) - Cuerda de las Vaquerizas - Pico de la Pala - Miraflores de la Sierra.
Datos técnicos :
• Situación : Sierra de la Morcuera - Miraflores de la Sierra.
• Acceso : Por M-611 - Desvío M-629 y a 1 km desvío izquierda.
• Tipo de Recorrido : Circular
• Distancia : 10 km aprox.
• Dificultad : Media ( Valoración según IBP más abajo )
• Tiempo en movimiento : 3h,30m.
• Tipo de firme : Pista tierra, sendero, piedra suelta, y campo a través.
• Desnivel acumulado de subida : 700 metros aprox.
• Cota mínima : 1.181 metros ( Miraflores )
• Cota máxima : 1.866 metros ( Pico Perdiguera )
• Refugios : La Mina Cubero puede hacer función de vivac.
• Agua : Fuente del Pino,, de la Teja y Fuente Reña, próximas a la ruta. En días calurosos llevar bastante agua
• Época recomendada : Cualquiera.
• Señalización : Pocos hitos, pequeños senderos y camino bien marcado en cuerda.
Descripción de la ruta :
Para estar ruta se apuntó Carlitos que hacía ya tiempo que no coincidiamos.
La ruta habitual para ir desde Miraflores hasta el Pico Perdiguera, es subir el Pico de la Pala y a partir de aquí, seguir por la Cuerda de las Vaquerizas hasta llegar al pico y vuelta por el mismo sitio.
Pero en esta ocasión la hacemos circular, más bonita subiendo por la garganta del Arroyo del Gargantón, y bajando por la cuerda.
Aparcaremos el coche en la salida de Miraflores hacia el Puerto de Canencia, en la calle Buena Brisa cerca de los chalets.
Nos pusimos en movimiento sobre las 9:00.
Pasamos un primer depósito rodeándolo por su izquierda y continuamos ruta por una senda bien marcada.
Dejamos a la derecha la señalizada "Senda Paco" que en otras ocasiones hemos seguido para subir al Pico de la Pala.
Seguimos las marcas pasando por el segundo depósito de agua.
Un poco más adelante cogemos la pista de la derecha que al final dará con un pequeño muro de piedra por donde pasaremos. Cuidado al cruzarlo no tirarlo y dejarlo como te lo has encontrado.
Cruzamos el Arroyo del Prado Canchal y seguimos una pequeña senda a media ladera paralela al Arroyo del Gargantón hasta cruzarlo antes de llegar a la mina. Según nos vamos acercando a ella, nos encontramos con restos de pequeñas edificaciones en ruinas.
La Mina Cubero fue explotada en el siglo XIX, en busca de arsenopirita. Se pueden ver dentro de la mina los huecos para colocar barrenos para abrir la piedra y sacar el mineral.
Al fondo de la mina, nos encontramos con un pequeño murciélago que ni se inmuto con nuestra presencia.
Recomendable llevar frontal. Tiene una longitud de unos15 metros.
Después de despedirnos de nuestro amigo el vecino de la mina, subimos a media ladera unos pocos metros para lugar bajar al arroyo y cruzarlo por donde pudimos.
Desde este punto hasta la misma cuerda tienes que ir buscando el mejor paso entre vegetación pero no tiene ninguna dificultad.
Al llegar a la zona rocosa, fuimos subiendo por pequeños canales en la roca hasta llegar a la cuerda.
Puedes subir por la zona de piedras como subimos nosotros, o campo a través, por pequeños senderos entre los piornos y jaras.
A mi particularmente, me gusta más moverme entre piedras.
Cuando llegamos a la Cuerda de las Vaquerizas la seguimos hasta el Pico Perdiguera, donde tenemos unas bonitas vistas de La Najarra y parte de la Cuerda Larga.
Tomamos un tentempié, unas fotos, y reanudamos la marcha siguiendo la cuerda de bajada.
Las vistas a un lado y otro de la Cuerda de las Vaquerizas no tienen desperdicio. A nuestra izquierda toda la Cuerda al Mondalindo, Peña Negra, Cabeza Arcón, Pendón y al fondo el Cancho Gordo de la Sierra de la Cabrera. A nuestra derecha al fondo La Pedriza y desmarcándose el pico de La Najarra.
Cuando llegamos al Pico de la Pala lo rodeamos a la izquierda y seguimos una medio pista paralela a la valla hasta llegar al lugar donde habíamos dejado el coche,
En resumen:
La ruta es muy completa, con visita a la mina Cubero, subida muy montañera hasta Perdiguera y bajada por la cuerda con vistas estupendas a ambos lados.
Valoración de la ruta según IBP INDEX :
Dependiendo de tu preparación física, busca el valor 85 y tendréis vuestro nivel de dificultad.
Ver : Informe detallado IBP de la ruta : Dura : 85 HKG <
Datos técnicos :
• Situación : Sierra de la Morcuera - Miraflores de la Sierra.
• Acceso : Por M-611 - Desvío M-629 y a 1 km desvío izquierda.
• Tipo de Recorrido : Circular
• Distancia : 10 km aprox.
• Dificultad : Media ( Valoración según IBP más abajo )
• Tiempo en movimiento : 3h,30m.
• Tipo de firme : Pista tierra, sendero, piedra suelta, y campo a través.
• Desnivel acumulado de subida : 700 metros aprox.
• Cota mínima : 1.181 metros ( Miraflores )
• Cota máxima : 1.866 metros ( Pico Perdiguera )
• Refugios : La Mina Cubero puede hacer función de vivac.
• Agua : Fuente del Pino,, de la Teja y Fuente Reña, próximas a la ruta. En días calurosos llevar bastante agua
• Época recomendada : Cualquiera.
• Señalización : Pocos hitos, pequeños senderos y camino bien marcado en cuerda.
Descripción de la ruta :
Para estar ruta se apuntó Carlitos que hacía ya tiempo que no coincidiamos.
La ruta habitual para ir desde Miraflores hasta el Pico Perdiguera, es subir el Pico de la Pala y a partir de aquí, seguir por la Cuerda de las Vaquerizas hasta llegar al pico y vuelta por el mismo sitio.
Pero en esta ocasión la hacemos circular, más bonita subiendo por la garganta del Arroyo del Gargantón, y bajando por la cuerda.
Aparcaremos el coche en la salida de Miraflores hacia el Puerto de Canencia, en la calle Buena Brisa cerca de los chalets.
Nos pusimos en movimiento sobre las 9:00.
Pasamos un primer depósito rodeándolo por su izquierda y continuamos ruta por una senda bien marcada.
Dejamos a la derecha la señalizada "Senda Paco" que en otras ocasiones hemos seguido para subir al Pico de la Pala.
Seguimos las marcas pasando por el segundo depósito de agua.
Un poco más adelante cogemos la pista de la derecha que al final dará con un pequeño muro de piedra por donde pasaremos. Cuidado al cruzarlo no tirarlo y dejarlo como te lo has encontrado.
Cruzamos el Arroyo del Prado Canchal y seguimos una pequeña senda a media ladera paralela al Arroyo del Gargantón hasta cruzarlo antes de llegar a la mina. Según nos vamos acercando a ella, nos encontramos con restos de pequeñas edificaciones en ruinas.

La Mina Cubero fue explotada en el siglo XIX, en busca de arsenopirita. Se pueden ver dentro de la mina los huecos para colocar barrenos para abrir la piedra y sacar el mineral.
Al fondo de la mina, nos encontramos con un pequeño murciélago que ni se inmuto con nuestra presencia.
Recomendable llevar frontal. Tiene una longitud de unos15 metros.
Después de despedirnos de nuestro amigo el vecino de la mina, subimos a media ladera unos pocos metros para lugar bajar al arroyo y cruzarlo por donde pudimos.
Desde este punto hasta la misma cuerda tienes que ir buscando el mejor paso entre vegetación pero no tiene ninguna dificultad.
Al llegar a la zona rocosa, fuimos subiendo por pequeños canales en la roca hasta llegar a la cuerda.

Puedes subir por la zona de piedras como subimos nosotros, o campo a través, por pequeños senderos entre los piornos y jaras.
A mi particularmente, me gusta más moverme entre piedras.
Cuando llegamos a la Cuerda de las Vaquerizas la seguimos hasta el Pico Perdiguera, donde tenemos unas bonitas vistas de La Najarra y parte de la Cuerda Larga.

Tomamos un tentempié, unas fotos, y reanudamos la marcha siguiendo la cuerda de bajada.
Las vistas a un lado y otro de la Cuerda de las Vaquerizas no tienen desperdicio. A nuestra izquierda toda la Cuerda al Mondalindo, Peña Negra, Cabeza Arcón, Pendón y al fondo el Cancho Gordo de la Sierra de la Cabrera. A nuestra derecha al fondo La Pedriza y desmarcándose el pico de La Najarra.
Cuando llegamos al Pico de la Pala lo rodeamos a la izquierda y seguimos una medio pista paralela a la valla hasta llegar al lugar donde habíamos dejado el coche,
En resumen:
La ruta es muy completa, con visita a la mina Cubero, subida muy montañera hasta Perdiguera y bajada por la cuerda con vistas estupendas a ambos lados.
Valoración de la ruta según IBP INDEX :
Dependiendo de tu preparación física, busca el valor 85 y tendréis vuestro nivel de dificultad.

Ver : Informe detallado IBP de la ruta : Dura : 85 HKG <
9 коментар(а)
You can add a comment or review this trail
chasquera 29.03.2019.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Средње
Diferente ruta para llegar a Perdiguera como bien dices subida muy montañera y la bajada por la Vaquerías espectacular.
Un saludo compis nos vemos.
Pikkard 31.03.2019.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Средње
Ruta completa con el ascenso a Perdiguera 'campo a través' para que no falte de nada... Espléndida.
Saludos y nos vemos en la siguiente.
Juan Desnivel 31.03.2019.
Gracias compañeros por vuestros comentarios.
Estuvo muy completa la rutita.
Nos vemos muy pronto
LosK2delasKumbres 15.04.2019.
Como siempre ofreciendo bonitos recorridos.
Un abrazo
Juan Desnivel 15.04.2019.
Es una ruta muy variada.
Gracias compañero.
Ris Ris 19.09.2019.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Средње
Ruta diferente para subir a Perdiguera y bajar por Pico de la Pala, partiendo desde el mismo Miraflores. Interesante subida campo a través y esplendido día y compañía.
Juan Desnivel 19.09.2019.
Es una buena ruta.
Gracias Richard.
Nos vemos pronto
jrgenet 20.10.2019.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Тешко
Una ruta distinta a las que habitualmente hemos realizado por las cercanías. La hicimos con suelo húmedo y con llovizna. Los arroyos seguían secos, no obstante. Desde la mina, que no vimos por estar empapada, tuvimos problemas para subir porque la falta de una senda definida nos llevó a la aventura. Nos pareció algo durilla por la dificultad del terreno (y las piedras mojadas) y porque la bajada desde el Perdiguera a Miraflores te obliga a descender con cuidado por el camino pedregoso que lleva el track. Gracias por vuestra excelente descripción.
Juan Desnivel 21.10.2019.
Por lo que comentas, mejor hacerla con buen tiempo y el suelo seco.
Gracías por seguirla y comentarla.
Un saludo