-
-
3.012 m
2.476 m
0
7,0
14
28,2 km
Погледана 950 пут(a), скинута са сервера 8 пут(a)
близу Sangolquí, Pichincha (Ecuador)
La semana pasada publiqué la ruta Sangolquí – Metrosur - Amaguaña (https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=51044154) una ruta que saliendo de Sangolquí se sube a la loma hasta el parque metropolitano del sur Metrosur y a la bajada me fui para Amaguaña por la antigua vía Conocoto-Amaguaña.
El día de hoy continué recorriendo la zona, esta vez el camino me llevó hasta una vía que bordea el parque por la parte superior , un camino que por el norte sale a Conocoto y por el sur a la Simón Bolívar a la izquierda o a Amaguaña a la derecha (en teoría), pero esa será motivo de otra aventura, la de ahora fue hacia el norte.
Al igual que en la ruta antes señalada salí de Sangolquí por la prolongación de la Av. Calderón, hasta San Pedro de Taboada, por la Av. Mariana de Jesús al norte y enseguida tomé la Av. Panzaleo por algo más de 4 kilómetros, hasta la calle Von Humboldt y por esta hasta el ingreso al bosque del parque metropolitano; todo el trayecto es una gran cuesta que va aumentando progresivamente la pendiente.
Al interior del bosque el camino es empedrado y las pendientes van entre 7 y 9 % en promedio, lo que por supuesto es una conmoción en mi organismo: palpitación intensa, dificultad para respirar y el corazón como “bombo en fiesta”, a tal punto que tengo que subir zigzagueando y cada tanto tomarme un respiro; supongo que para algunos duros super entrenados ciclistas (a lo Carapaz) esta cuesta es “tillos”, como decíamos cuando niños, pero a mí me cuesta sudor y esfuerzo.
Al fin llego al parque, otros ciclistas llegan en auto, “…que chiste…”me digo y enseguida me corrijo…cada cual vive su historia…
En teoría en el mapa tengo que seguir por la misma vía empedrada y un poco más arriba encontraré un camino que luego podría tomar hacia el norte o hacia el sur
Efectivamente es así, solo que la cuesta es más pendiente y más larga de lo que tenía previsto, nuevamente sufro lo mío, pero llego a un gran portón que sale a un amplio camino carrozable, empedrado pero muy bien mantenido; este corre en sentido norte sur y es casi plano, lo que me viene bien a mis ya adoloridas piernas; decido ir al norte, hacia Conocoto; me prometo otra aventura hacia el sur.
El camino en cuestión es de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y en la zona debe haber un sistema de captación de agua, porque paralelo al camino corre un sistema de conducción.
La vista desde aquí es impresionante, el valle de los Chillos en todo su esplendor, hacia la loma los barrios circundantes de Conocoto, parroquia del Cantón Quito y hacia el valle todo el Cantón Rumiñahui y su cabecera Salgolquí.
El camino de la conducción de agua desemboca en la Vía Ontaneda, que comunica la Simón Bolívar con Conocoto, una carretera pavimentada en muy buenas condiciones que desciende 340 metros de altitud en 3 kilómetros y medio de recorrido, lo particular de la vía es la gran cantidad de perros, supongo abandonados, que custodian el camino, afortunadamente ninguno es agresivo y el descenso en tranquilo a pesar del abundante tráfico.
Ya en Conocoto el regreso a casa es por la vía más corta, pero bien puede ser por cualquier lado, opto por ir por San José de Conocoto y luego San Pedro de Taboada y finalmente a Sangolquí.
Han sido casi 30 kilómetros en tres horas de recorrido, me siento feliz de tener estos momentos, aunque voy bien protegido y me cuido mucho de las personas, sé que por estos temas del virus es peligroso, pero siento también que no se puede vivir con miedo y no se puede seguir posponiendo estos momentos de vida plena.
Disfruten la ruta, por favor dejen sus comentarios y compartan sus experiencias; cuídense mucho, un abrazo.
El día de hoy continué recorriendo la zona, esta vez el camino me llevó hasta una vía que bordea el parque por la parte superior , un camino que por el norte sale a Conocoto y por el sur a la Simón Bolívar a la izquierda o a Amaguaña a la derecha (en teoría), pero esa será motivo de otra aventura, la de ahora fue hacia el norte.
Al igual que en la ruta antes señalada salí de Sangolquí por la prolongación de la Av. Calderón, hasta San Pedro de Taboada, por la Av. Mariana de Jesús al norte y enseguida tomé la Av. Panzaleo por algo más de 4 kilómetros, hasta la calle Von Humboldt y por esta hasta el ingreso al bosque del parque metropolitano; todo el trayecto es una gran cuesta que va aumentando progresivamente la pendiente.
Al interior del bosque el camino es empedrado y las pendientes van entre 7 y 9 % en promedio, lo que por supuesto es una conmoción en mi organismo: palpitación intensa, dificultad para respirar y el corazón como “bombo en fiesta”, a tal punto que tengo que subir zigzagueando y cada tanto tomarme un respiro; supongo que para algunos duros super entrenados ciclistas (a lo Carapaz) esta cuesta es “tillos”, como decíamos cuando niños, pero a mí me cuesta sudor y esfuerzo.
Al fin llego al parque, otros ciclistas llegan en auto, “…que chiste…”me digo y enseguida me corrijo…cada cual vive su historia…
En teoría en el mapa tengo que seguir por la misma vía empedrada y un poco más arriba encontraré un camino que luego podría tomar hacia el norte o hacia el sur
Efectivamente es así, solo que la cuesta es más pendiente y más larga de lo que tenía previsto, nuevamente sufro lo mío, pero llego a un gran portón que sale a un amplio camino carrozable, empedrado pero muy bien mantenido; este corre en sentido norte sur y es casi plano, lo que me viene bien a mis ya adoloridas piernas; decido ir al norte, hacia Conocoto; me prometo otra aventura hacia el sur.
El camino en cuestión es de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y en la zona debe haber un sistema de captación de agua, porque paralelo al camino corre un sistema de conducción.
La vista desde aquí es impresionante, el valle de los Chillos en todo su esplendor, hacia la loma los barrios circundantes de Conocoto, parroquia del Cantón Quito y hacia el valle todo el Cantón Rumiñahui y su cabecera Salgolquí.
El camino de la conducción de agua desemboca en la Vía Ontaneda, que comunica la Simón Bolívar con Conocoto, una carretera pavimentada en muy buenas condiciones que desciende 340 metros de altitud en 3 kilómetros y medio de recorrido, lo particular de la vía es la gran cantidad de perros, supongo abandonados, que custodian el camino, afortunadamente ninguno es agresivo y el descenso en tranquilo a pesar del abundante tráfico.
Ya en Conocoto el regreso a casa es por la vía más corta, pero bien puede ser por cualquier lado, opto por ir por San José de Conocoto y luego San Pedro de Taboada y finalmente a Sangolquí.
Han sido casi 30 kilómetros en tres horas de recorrido, me siento feliz de tener estos momentos, aunque voy bien protegido y me cuido mucho de las personas, sé que por estos temas del virus es peligroso, pero siento también que no se puede vivir con miedo y no se puede seguir posponiendo estos momentos de vida plena.
Disfruten la ruta, por favor dejen sus comentarios y compartan sus experiencias; cuídense mucho, un abrazo.
Al final del empedrado que cruza el parque encontramos una puerta que da acceso a una vía, también empedrada que corre en sentido norte sur, paralela a la Simón Bolívar; al norte sale a la vía Ontaneda y al sur a la Simón Bolívar y supongo a las calles altas sobre Amaguaña, eso lo descubriré en mi próxima visita al sector, espero que pronto.
Antigua parroquia rural del cantón Quito, un tradicional pueblo que data de la época de la colonia, aunque hay vestigios de asentamientos mucho más antiguos, hoy un sector muy poblado, con gran desarrollo urbano.
"Conocoto cuenta con 156 barrios y es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, ubicado en El Valle de Los Chillos al Sur-Este del cantón Quito, en la provincia de Pichincha en el centro-norte de la región sierra de La República del Ecuador. Está a 2537 msnm; aproximadamente en las coordenadas 0°17'35.92"S 78°28'43.99"O. Además, es un pueblo ubicado a 11 km al Sur-Este de la ciudad de Quito." https://es.wikipedia.org/wiki/Conocoto
5 коментар(а)
You can add a comment or review this trail
Samuel Ortega 1 21.06.2020.
Muy buena explicación
oscaryepezgomez 21.06.2020.
Gracias Samuel
santiagovolcan 28.10.2020.
Excelente descripción de los acontecimientos!
santiagovolcan 28.10.2020.
Muy buena descripción
oscaryepezgomez 31.10.2020.
Gracias por tus comentarios santiagovolcan...!