Ascensión al pico Zugzpitze (2970m) desde Refugio Knorrhutte. Máxima altura de Alemania.
близу Tillfussalm, Tyrol (Austria)
Погледана 3595 пут(a), скинута са сервера 42 пут(a)
Trail photos



Itinerary description
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS.
Exigente ruta alpina, que bien se podría catalogar como ruta de montañismo fácil, aunque yo he preferido hacerlo como senderismo difícil (sólo recomendable para gente con bastante experiencia).
Partimos desde el refugio Knorrhutte, ya en Alemania (al que nos habíamos acercado el día anterior desde el aparcamiento gratuito de la Estación de Erwald).
El refugio está a unos 2050m de altura y el pico al que vamos a ascender, apenas le faltan 30 metros para alcanzar la mágica cifra de los 3000m, así que el desnivel ronda prácticamente los 1000m. Es una excursión corta, pero desde que salimos del refugio el camino está bien empinado, por un paisaje desolado de pedregal calizo (muy parecido al de algunas zonas altas de Picos de Europa). Llegaremos después a una zona mucho más llana, donde es fácil encontrar neveros (muy sencillos de recorrer), justo cerca de las pistas de esquí, rodeadas por imponentes crestas. Justo aquí giramos a derecha para comenzar a subir por una pedrera realmente empinada, que hay que subir con paciencia para no desanimarse. Después viene una zona equipada con cables, en la que seguiremos ganando altura, antes de llegar a una cresta, igualmente equipada, antes de llegar a los remontes que suben desde la estación de esquí austriaca a la que acabaremos bajando en teleférico. Este tramo equipado no es nada difícil. Aún así no es mala idea llevar casco ya que el recorrido hace varias zetas y puede caer alguna piedra si llevas gente por encima tuyo. No es necesario llevar arnés, ni cintas de anclaje. Aún así nosotros las llevamos por desconocimiento de la zona.
Una vez llegas a la estación superior de los remontes (tanto de los alemanes, como de los austriacos) que confluyen al pie del último paso del Zugzpitze, el paisaje se degrada por todo el tinglado que hay montado y por las multitudes de turistas que hay.
Si quieres subir al punto más alto (el cual apenas está unos escasos metros sobre las estaciones) tendrás que buscar el pasadizo para bajar unas escaleras y luego hacer cola para bajar un poco y subir después por una corta escalera metálica y alcanzar la concurrida cima, coronada por una curiosa cruz. A este punto acceden muchísimas personas sin ningún equipo, ni conocimiento alguno, así que es una zona en la que hay que armarse de paciencia e intentar apartarse un poco para tener un mínimo de sensación montañera.
A mí se me rompieron las botas que llevaba así que me tocó subir en chanclas de playa a la cumbre!
La bajada la realizamos por el teleférico.
Es una ruta muy corta, pero aún así es bastante exigente físicamente por el desnivel y el terreno, sobre todo si vas cargando una pesada mochila de travesía, como era nuestro caso. La longitud de la ruta caninada fue de unos 5kms. Lo demás fue la grabación de la bajada en teleférico.
Exigente ruta alpina, que bien se podría catalogar como ruta de montañismo fácil, aunque yo he preferido hacerlo como senderismo difícil (sólo recomendable para gente con bastante experiencia).
Partimos desde el refugio Knorrhutte, ya en Alemania (al que nos habíamos acercado el día anterior desde el aparcamiento gratuito de la Estación de Erwald).
El refugio está a unos 2050m de altura y el pico al que vamos a ascender, apenas le faltan 30 metros para alcanzar la mágica cifra de los 3000m, así que el desnivel ronda prácticamente los 1000m. Es una excursión corta, pero desde que salimos del refugio el camino está bien empinado, por un paisaje desolado de pedregal calizo (muy parecido al de algunas zonas altas de Picos de Europa). Llegaremos después a una zona mucho más llana, donde es fácil encontrar neveros (muy sencillos de recorrer), justo cerca de las pistas de esquí, rodeadas por imponentes crestas. Justo aquí giramos a derecha para comenzar a subir por una pedrera realmente empinada, que hay que subir con paciencia para no desanimarse. Después viene una zona equipada con cables, en la que seguiremos ganando altura, antes de llegar a una cresta, igualmente equipada, antes de llegar a los remontes que suben desde la estación de esquí austriaca a la que acabaremos bajando en teleférico. Este tramo equipado no es nada difícil. Aún así no es mala idea llevar casco ya que el recorrido hace varias zetas y puede caer alguna piedra si llevas gente por encima tuyo. No es necesario llevar arnés, ni cintas de anclaje. Aún así nosotros las llevamos por desconocimiento de la zona.
Una vez llegas a la estación superior de los remontes (tanto de los alemanes, como de los austriacos) que confluyen al pie del último paso del Zugzpitze, el paisaje se degrada por todo el tinglado que hay montado y por las multitudes de turistas que hay.
Si quieres subir al punto más alto (el cual apenas está unos escasos metros sobre las estaciones) tendrás que buscar el pasadizo para bajar unas escaleras y luego hacer cola para bajar un poco y subir después por una corta escalera metálica y alcanzar la concurrida cima, coronada por una curiosa cruz. A este punto acceden muchísimas personas sin ningún equipo, ni conocimiento alguno, así que es una zona en la que hay que armarse de paciencia e intentar apartarse un poco para tener un mínimo de sensación montañera.
A mí se me rompieron las botas que llevaba así que me tocó subir en chanclas de playa a la cumbre!
La bajada la realizamos por el teleférico.
Es una ruta muy corta, pero aún así es bastante exigente físicamente por el desnivel y el terreno, sobre todo si vas cargando una pesada mochila de travesía, como era nuestro caso. La longitud de la ruta caninada fue de unos 5kms. Lo demás fue la grabación de la bajada en teleférico.
Waypoints



Teleférico. Menudo sarao hay aquí arriba! Entramos a Alemania!
Me despido de mis botas. Realmente me he despedido abajo, antes de comenzar subida, donde me las he quitado por estar totalmente destrozadas!
Коментари (10)
You can add a comment or review this trail
Solo un Grande como tú es capaz de coronar la montaña más alta de Alemania en chanclas🙃… Sin duda en otra vida fuiste Sherpa 😎Enhorabuena por tan magnifico reto para Gemmi y para ti!!!
Un fuerte abrazo Queridísimo Angel!!!
Nos vemos pronto en la Montaña
Jajajaja, muchísimas gracias Gran Amigo Pepe! No sé muy bien lo que fui en otra vida pero lo que no me pase a mi.....la verdad que no entiendo cómo se me desintegraron las suelas por dentro. Es una subida que te hubiera encantado porque tenía su diversión y estaba facilitada todo el rato! La pena es el sarao que hay en la cima.
Otro abrazo tremendo para ti! Nos vemos en la montaña....en cuanto pasen los calores!
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Тешко
Ruta muy bonita y bien marcada. Nosotros la hicimos mientras caía la primera nevada de la temporada por lo que el tramo, un poco más técnico, era algo más delicado.
Me alegro que os haya gustado! Es una zona muy espectacular, aunque el tinglado que hay arriba le quita bastante encantado.
Mil gracias por la valoración Eva!
Un saludo!
Con nieve, por cierto, tiene que ser mucho más bonito! Y habrá que ir con más cuidado la parte equipada 😉
Hi, is a harness, ropes and other equipment not required?
Hi davide, you don't need any kind of equipment. I even climbed it with flip flops because my boots got broken. Anyway there's a lifeline and some chains to help with the climb. Consider I climbed this mountain at summer time.
From my point of view t's advisable to wear a helmet davide
Impresionante subida al Pico Zugzpitze.
Magníficas vistas desde el" cielo ".😂😂💯💯
Tengo una pequeña experiencia quedarme sin mis zapatos de deporte en la cima.
Era de mis primeras subidas cerca de Madrid.
Una cima pequeña.
Se llama Pico de Miel.Pero con deshielo.....y piedras....
Gracias Ángel por esas fotos tan emocionantes
Un saludo
Fue una curiosa experiencia que al final salió bien. No es la primera vez que me pasa. Al final tiras de agudizar el ingenio para poder solventar la situación por lo que siempre aprendes.
Muchas gracias tochena.
Un saludo